Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

10.000 alumnos participarán en el programa ‘Arquitectura en las Aulas’ durante las Semanas de Arquitectura 2025

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Durante este mes de mayo, un total de 10.000 alumnos de Primaria y Secundaria realizarán talleres de arquitectura gracias al programa 'Arquitectura en las Aulas' del COAC. Desde 2019, más de 300 arquitectos han participado en el proyecto, ayudando a que los valores de la arquitectura lleguen a las escuelas y la ciudadanía.

La iniciativa se llevará a cabo en 105 centros educativos y se enmarca en las Semanas de Arquitectura de Barcelona, ​​que se celebran entre el 12 de mayo y el 28 de junio. En total, 116 arquitectos impartirán 365 talleres de arquitectura en las próximas semanas en la provincia de Barcelona. Se trata de actividades experienciales a través de las cuales se busca que el alumnado observe, piense y actúe siguiendo el hilo de la arquitectura de su entorno más inmediato. En definitiva, que los niños y jóvenes descubran una nueva mirada sobre los espacios que nos acompañan a diario.

Los talleres se engloban dentro de cuatro temáticas:

· Descubrimiento del entorno: actividades enfocadas a descubrir su barrio, para conocer las actividades que le son propias, los servicios que ofrece o el urbanismo. Uno de los talleres, por ejemplo, plantea la urbanización de su barrio a medida, ideando y pensando cuáles son las necesidades y cómo darles respuesta.

· Repensar los espacios educativos interiores-exteriores: propuestas vinculadas al entorno inmediato del centro educativo y orientadas a la mejora y transformación de los espacios como puede ser, por ejemplo, el propio patio de la escuela con la búsqueda de propuestas para generar zonas de sombras.

· Sostenibilidad y salud: talleres pensados ​​para descubrir cómo puede la arquitectura ser sostenible y saludable. Por ejemplo, a través del conocimiento de diversos materiales, especialmente aquellos más tradicionales y naturales.

· Diversidad funcional y accesibilidad y género: actividades orientadas al análisis del espacio escolar para mejorarlo, con la mirada puesta, por ejemplo, en la accesibilidad, con talleres sensoriales y vivenciales.

Como novedad, este año también se suman a 'Arquitectura en las Aulas' las dos escuelas que forman parte del programa Magnet: la escuela Arquitecte Gaudí de Sant Feliu de Llobregat y la escuela Rius i Taulet de Barcelona, ​​ofreciendo talleres de construcción con tecnologías de bajo coste de la mano de estudiantes de arquitectura de la ETSAB el 11 y 12 de junio respectivamente. Estos talleres son los que tradicionalmente se hacían en la Fiesta de Arquitectura de Les Corts en el marco de las Semanas de Arquitectura.

Magnet es un programa impulsado conjuntamente por el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya, la Fundación Bofill y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Consorcio de Educación de Barcelona. El proyecto Magnet se enmarca en el programa ArquiEscola que tiene como objetivo implementar de forma estable y significativa la arquitectura en las aulas y trabaja con centros educativos de proximidad, estableciendo colaboraciones de larga duración. Los dos centros han apostado por la arquitectura como proyecto de innovación pedagógica que van a trabajar durante cuatro años.

Siete años acercando la arquitectura a niños y jóvenes
El éxito del proyecto ha permitido extenderlo a otros territorios de Cataluña. Este año, las ciudades de Olot, Lleida, Reus, Tarragona, Terres de l'Ebre, Vic y Manresa se suman con más de 50 talleres.

En 2019, el COAC puso en marcha "Arquitectura en las Aulas" dentro del programa ArquiEscola, con la voluntad de acercar esta disciplina a los más pequeños. Desde que se inició el proyecto, ya han participado más de 34.000 alumnos de más de 200 escuelas y muchas han participado en más de una edición.

En 2020, la COVID-19 obligó a reconvertir los talleres en propuestas online, que se pueden recuperar accediendo a “Aprender desde Casa”  o bien al canal YouTube del COAC. Las imágenes y las descripciones de los talleres de todos estos años pueden verse en “Arquitectura en las Aulas 5.0”.

30/04/2025
Tornar