Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Taller de construcción. Bancos de tierra comprimida

Imatge: 
© Fons F. Català-Roca. Arxiu Històric del COAC - 50è Aniversari

Taller familiar de construcción de tres bancos con la técnica del 'superadobe'. De este modo se quiere dotar el parque de Collserola de zonas de descanso, miradores, puntos de encuentro… En este taller se trabajará con las manos para conectar con la tierra comprimida y así explorar las posibilidades del 'superadobe' y la arquitectura con tierra. 

Con la técnica de 'superadobe' se utilizan sacos llenos de tierra del lugar de donde se construye, superpuestos entre sí y unidos por alambre de espino y en algunas ocasiones estacas de madera o bambú, formando estructuras tipo cúpulas, vueltas y ábsides, creando resistencia a terremotos, huracanes, inundaciones, incendios, fuego... Es una técnica simple y sencilla donde toda la familia puede participar en la construcción de su vivienda y ayudar los otros a construirse la suya. 

Instituto Calearth
Fundado en 1991 por Nader Khalili, arquitecto iraní-estadounidense, es una organización sin ánimo de lucro, que promueve la tecnología de arquitectura de la tierra. La misión de CalEarth se guía por tres principios: la vivienda es un derecho humano básico, todo ser humano tendría que ser capaz de construir una casa para si mismo y la mejor manera de proporcionar refugio para el aumento exponencial de la población humana es mediante la construcción con tierra.

La principal función del Instituto CalEarth es la construcción de refugios de emergencia en zonas de catástrofe, en países menos desarrollados, donde las personas que residen allí tienen escasos recursos para construirse una casa.

Fiesta de Arquitectura

La Semana de Arquitectura 2019 llega a su punto álgido con la Fiesta de Arquitectura. El acto principal será la Grande Plantada de Árboles #PlantemSomnis #FemPaisatge, una gran plantación de árboles autóctonos al parque de Collserola justo en los alrededores del Hospital San Juan de Dios y que valla todos los actos organizados por el COAC durante estos diez días.

De esta manera, si plantamos un árbol, tendremos un bosque. Si además construimos un banco, tendremos un espacio, un mirador, una zona de descanso...

La actividad es pública y está abierta a todo el mundo que quiera participar de la plantada y los talleres relacionados con la arquitectura y la natura, que se llevarán a cabo de forma paralela.

Se recomienda ir en transporte público o en bicicleta. Apúntate a la pedalada de la Fiesta de Arquitectura.

Colabora:

                                              

PDF version

Actividad familiar "Un árbol - un lugar - una ciudad"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Barcelona es una ciudad muy densa (casi 16.000 habitantes/km²) y, a la vez, es una de las ciudades del mundo que tiene menos zonas verdes (solo 6 m² de verde por habitante). Concretamente, en el Eixample el 95% de la superficie está cubierta por edificios, aceras y asfalto y, por lo tanto, solo el 5% es de tierra y transpira. Se llevan a cabo políticas concretas para que la naturaleza tenga su lugar en la ciudad y se incremente la diversidad biológica, con la convicción que una ciudad más verde es una ciudad que abre más posibilidades a la salud y al bienestar de las personas.

En este sentido, la actividad que se propone pretende ser una herramienta de reflexión en torno a la renaturalització de la ciudad. Se ofrecerá a los participantes un escenario urbano (terraza, balcón, patio, jardín, acera, cruce...) y un elemento natural (encina, ciprés, cedro...), para definir usos alrededor de éste, diseñando "un lugar" lleno de vida y actividad, gracias a la introducción del verde.

Objetivos generales:
- Promover la implicación de la ciudadanía en el incremento del verde y la biodiversidad, apoderando a las personas en el incremento del verde desde el ámbito privado.
- Dar a conocer los beneficios ambientales y sociales del verde en la ciudad, reflexionando sobre los usos del espacio público y la función de éste como espacio de socialización.
- Despertar la reflexión y el espíritu crítico sobre el entorno urbano.

Objetivos específicos:
- Construcción de una maqueta colectiva de los posibles verdes públicos y privados en la ciudad.
- Acercar el proyecto de las Superilles como herramienta de transformación de la ciudad hacia una ciudad más sostenible y amable, así como los diferentes programas y planes que inciden en la actuación sobre los espacios abiertos (el Pla Buits, el Plan de jardines interiores de isla, el Plan azoteas vivas y cubiertas verdes...)
- Incitar a la reflexión sobre el espacio al aire libre y sus usos, ofreciendo la posibilidad de diseñar estos espacios.

Comisariado: El Globus Vermell

PDF version

Arquitectura en las Aulas

Imatge: 
Imatge: © COAC

El Colegio de Arquitectos quiere acercar la arquitectura a la educación, y todavía más desde la aprobación de la Ley de la Arquitectura, donde se define la arquitectura como actividad de interés general al servicio de la sociedad. ArquiEscola es el programa educativo dirigido a centros educativos de primaria y secundaria con el cual el COAC pone a disposición de los docentes una serie de recursos para que se pueda trabajar la arquitectura de manera transversal. Es una herramienta flexible y adaptable que estructura la mirada de los niños y jóvenes hacia el entorno habitado.

El programa, que cuenta con el apoyo del Consorcio de Educación de Barcelona y el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, se basa en tres ejes: cuerpo, hábitat y territorio. Estos se trabajan transversalmente con conceptos como la perspectiva de género, la diversidad funcional y cultural, la sostenibilidad y las identidades.

Durante la Semana de Arquitectura está previsto llevar la arquitectura a más de cincuenta centros educativos con talleres y charlas conducidos por arquitectos y arquitectas dentro del horario lectivo. Los alumnos podrán observar, pensar y hacer siguiendo el hilo de la arquitectura de nuestro entorno más inmediato.

La arquitectura llegará a 4.000 jóvenes de la mano de más de 80 arquitectos. El objetivo es aportar a los más jóvenes una nueva mirada sobre los espacios que nos acompañan, nos emocionan, fomentan relaciones, generan dinámicas de inclusión y son una expresión de la civilización y la cultura de nuestro tiempo.

Escuelas participantes:

Baixeras, Escola. Ciutat Vella
Miquel Tarradell, Institut. Ciutat Vella
Pau Claris, Institut. Ciutat Vella
Granés Batxillerat. Eixample
Immaculada Concepció, Escola. Eixample
Saint Nicholas School, Institució Educativa. Eixample
Poeta Maragall, Institut. Eixample
Sagrat Cor-Diputació, Escola. Eixample
Josep Maria Jujol, Escola. Gràcia
Montseny, Escola. Gràcia
Reina Violant, Escola. Gràcia
Secretari Coloma, Institut. Gràcia
Vila de Gràcia, Institut. Gràcia
Font d'en Fargas, Escola. Horta-Guinardó
Heura, Escola. Horta-Guinardó
Parc del Guinardó, Escola. Horta-Guinardó
Pit-Roig, Escola. Horta-Guinardó
Francisco de Goya, Institut. Horta-Guinardó
Narcís Monturiol, Institut. Horta-Guinardó
Anna Gironella de Mundet, Institut. Horta-Guinardó
Príncep de Girona, Institut Horta-Guinardó 
Abat Oliba Loreto, Escola. Les Corts
Lavínia, Escola. Les Corts
Pare Manyanet, Escola. Les Corts
Deià, Escola d'Art i Superior. Nou Barris
Àgora, Escola. Nou Barris
Antaviana, Escola-Institut. Nou Barris
Santiago Rusiñol, Escola. Nou Barris
Splai, Escola. Nou Barris
Tibidabo, Escola. Nou Barris
Valldemossa, Institut. Nou Barris
Victor Català, Escola. Nou Barris
La Trama, Escola (Sabadell). Sabadell
Júlia Minguell, Institut. Sant Andreu
L'Alzina, Institut. Sant Andreu
La Salle Congrés, Escola Sant Andreu
Antoni Brusi, Escola. Sant Martí
Bogatell, Escola Sant Martí
Fluvià, Escola. Sant Martí
Miralletes, Escola. Sant Martí
Quatre Cantons, Institut. Sant Martí
Moisès Broggi, Institut. Sant Martí
La Farigola del Clot, Escola. Sant Martí  
La Mar Bella. Sant Martí
Escola Barrufet. Sants - Montjuïc
Cal Maiol, Escola. Sants - Montjuïc
Gayarre, Escola Sants - Montjuïc
Joan Coromines, Institut. Sants - Montjuïc
Canigó, Escola. Sarrià Sant Gervasi
Montserrat, Escola. Sarrià Sant Gervasi
Dolors Monserdà-Santapau, Escola Sarrià Sant Gervasi
Pia Balmes, Balmes. Sarrià Sant Gervasi
Sant Gregori, Escola. Sarrià Sant Gervasi
Tàber, Escola. Sarrià Sant Gervasi
Liceu francès, Escola. Sarrià Sant Gervasi 

PDF version
Taller de construcció amb fusta. Pont de Leonardo da Vinci

Taller de construcció amb fusta. Pont de Leonardo da Vinci

Imatge: 
© Gremi de Fusta i Moble

La Setmana d’Arquitectura 2019 arriba al seu punt àlgid amb la Festa d'Arquitectura. L'acte principal serà la Gran Plantada d'Arbres #PlantemSomnis #FemPaisatge, una gran plantació d'arbres autòctons al Parc de Collserola, just als voltants de l’Hospital Sant Joan de Déu, i que tanca tots els actes organitzats pel COAC durant aquests deu dies.

Un d’aquest tallers serà la construcció amb fusta de la reproducció del pont de Leonardo da Vinci. Aquest any 2019 es commemoren els 500 anys de la mort de l’artista florentí.

Un dels capítols més destacats de la creativitat de Leonardo da Vinci es refereix a la construcció de ponts. Els seus dissenys semblen respondre a les preguntes de com salvar el màxim de distància amb l'estructura més resistent i el mínim nombre d'elements constructius possible; qüestions fonamentals des del punt de vista militar de la seva època.

Encara que Leonardo va dissenyar molts ponts, el Gremi de Fusta i Moble de Catalunya, en col·laboració amb els alumnes de les vuit escoles de Formació Professional de Fusta de Catalunya, el Departament d’Ensenyament, destacades empreses del món la fusta, i diversos arquitectes i enginyers especialitzats, han volgut construir un pont autoportant basat en el pont dissenyat per Leonardo da Vinci entre 1485-1487: el Ponte Arcuato, un pont concebut per perseguir i escapar de l'enemic.

L'originalitat d'aquest pont, de llum en forma d'arc, és que no requereix claus, cargols, cordes o qualsevol altre mitjà per romandre en posició vertical. El mateix pes dels seus elements és responsable de mantenir-los junts.

Aquesta estructura, que uneix tradició i innovació es muntarà entre tots els participants (infants, joves i adults) de la jornada. L'objectiu és mostrar les principals qualitats de la fusta: rapidesa de muntatge, lleugeresa de manipulació, resistència excepcional i sostenibilitat mediambiental…

Taller realitzat per: 

PDF version

Pages